NOTICIAS

Imagen: diseñado por Freepik

Nueva publicación en Journal of Rural Studies (acceso abierto)

29/04/2025

Nos complace compartir una buena noticia relacionada con el proyecto ESMAART. Se acaba de publicar en Journal of Rural Studies el artículo sobre el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en los negocios locales de zonas rurales en España, elaborado por David Peón-Pose, Vik Singh y Jorge Rodríguez-Álvarez. El estudio analiza el comportamiento económico y laboral de micro y pequeñas empresas durante el confinamiento, utilizando bases de datos experimentales del INE basadas en telefonía móvil. Los resultados muestran que la retención de población diurna en áreas rurales —como ocurrió durante los momentos más restrictivos de la pandemia— tuvo efectos moderadamente positivos en términos de ingresos y mantenimiento del empleo en estos negocios.

Además de cuantificar este impacto, el artículo ofrece orientaciones valiosas para el diseño de políticas rurales, como el fomento de la digitalización y la capacidad de adaptación al trabajo remoto como mecanismo de resiliencia, o favorecer la permanencia de la población diurna de zonas rurales —reduciendo desplazamientos laborales al exterior— como palanca para mejorar la viabilidad de su tejido empresarial.

La publicación aparece en Journal of Rural Studies, una de las revistas más reconocidas internacionalmente en los ámbitos de Economía, Planificación Regional y Urbana, y Geografía (Q1 en todas ellas).

Taller Piloto ESMAART en O Canizo

21/04/2025

El próximo sábado, 26 de abril, tendrá lugar el taller de co-diseño de O Canizo, en A Gudiña (Ourense), como parte del piloto del proyecto ESMAART. El taller está enfocado en la valoración del territorio y el paisajes.  Los participantes en el taller realizarán un mapeo colectivo que refleje su percepción de aspectos como el patrimonio cultural y natural, los lugares o elementos con valor para la comunidad, referencias, significados, u otros aspectos destacados desde el punto de vista funcional, productivo, energético, histórico, etc. 

Entre los objetivos del taller está el establecimiento de unos valores y objetivos compartidos, la valoración emocional del paisaje, la identificación y reconocimiento de procesos y transformaciones (pasados y presentes), sistemas comunitarios, servicios y estructuras de gobernanza. Los resultados del taller serán desarrollados en fases posteriores para la elaboración de un plan estratégico para este territorio, en un proceso de co-diseño, inclusivo y participativo.

Visita a la comarca de A Ulloa

12/04/2025

La materia Hábitat Básico, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura da Coruña realizó una visita a la comarca de A Ulloa, para desarrollar trabajo de campo dentro del estudio que están llevando a cabo en este ámbito rural. La visita fue organizada por los profesores, y miembros del equipo de investigación ESMAART, Plácido Lizancos y Jorge Rodríguez, además de Patricia Muñiz y Santiago Muñiz, también docentes de la materia. El trabajo se enmarca en un contexto de fuerte rechazo social frente a la imposición de una fábrica de celulosa en Palas de Rei,  que supondría un gran impacto en el paisaje y un elevado riesgo para las actividades ganaderas y agrícolas, claves para la economía de la comarca.  

Durante esta jornada el grupo estuvo acompañado y guíado por miembros de Ulloa Viva, una de las asociaciones que canalizan el rechazo vecinal al proyecto. En este curso se están poniendo en práctica metodologías y conceptos desarrollados dentro del proyecto ESMAART.

 

Foto: Hábitat Básico

Premio del COAG para el Plan Básico Municipal de Porqueira

07/04/2025

El pasado sábado, 5 de abril, se entregaron los premios del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) en una gala celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela, que reunió a cerca de 700 asistentes. 

En la categoría de planificación urbana fue galardonado el Plan Básico Municipal de Porqueira (Ourense), dirigido por José González-Cebrián y en cuya redacción participaron miembros del proyecto ESMAART.  Los Planes Básicos Municipales (PBM) han sido concebidos como herramientas específica para el planeamiento de ayuntamientos rurales y desarrollan el Plan Básico Autonómico de Galicia.

Foto: Aprobación Inicial del Plan, en 2021 (Xunta de Galicia)

Jornada sobre vivienda en el rural : "Del derecho al techo hay mucho trecho"

03/04/2025

Ayer se celebró en Verín una jornada sobre vivienda organizada por la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (Coceder), en colaboración con el ayuntamiento verinense y los CDR O Viso y Portas Abertas, y que contó con la participación de Plácido Lizancos, doctor arquitecto y miembro del equipo de investigación ESMAART

En esta jornada se abordaron los problemas y posibles modelos para facilitar el acceso a la vivienda en ámbitos rurales. Entre otros aspectos, se discutió sobre el parque de viviendas vacías, el excesivo enfoque urbano de la normativa o la extracción de recursos locales por agentes exógenos.

Foto: CDR O Viso, en La Región

Silleda desarrollará un plan de urbanismo con foco en la mujer

07/03/2025

El Concello de Silleda acaba de presentar un proyecto piloto para crear villas más sostenibles e inclusivas desde una perspectiva de género. Participan en esta iniciativa Cristina Botana y María Novas, doctoras arquitectas y colaboradoras del proyecto ESMAART, Natalia Campos, arquitecta urbanista, y Raquel Doallo, experta en economía solidaria.

Este plan tiene como objetivo analizar cómo se utilizan los espacios públicos y qué cambios son necesarios para garantizar villas más accesibles, seguras y sostenibles para toda la vecindad, teniendo siempre presente la perspectiva de género

Foto: Bernabé, Faro de Vigo

Sesión de trabajo con Michael Smith

11/02/2025

Sesión de trabajo para diseñar un proceso de participativo enfocado en la planificación de ámbitos rurales. Hemos comparado los avances del proyecto con la experiencia del investigador invitado Michael Smith, de la Universidad de Costa Rica.

Conferencia de Michael Smith-Masis sobre diseño participativo en espacios comunitarios

06/02/2025

El próximo miércoles, 12 de febrero, tendrá lugar una conferencia sobre procesos participativos para el co-diseño de espacios comunitarios, impartida por el arquitecto Michael Smith Masis. Michael ha trabajado con numerosas comunidades en Latinoamérica y Estados Unidos, y ha sido invitado por el equipo del proyecto Esmaart, con quien tendrá una sesión de trabajo para discutir la adaptación de estas dinámicas y procesos al contexto de la planificación rural. 

Participación en el Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA 24

06/12/2024

Esta semana hemos participado en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, celebrado en Madrid, donde hemos presentado la comunicación  «Metodología para la planificación energética de núcleos rurales en el contexto de transición justa«, que resume algunos de los principales resultados del proyecto Esmaart hasta la fecha. Además, hemos participado en los Comités Técnicos ST-16 Modelo Territorial Integrado en España Rural y ST-20 Transición Energética: Territorio y ERR

Participación en las XII Jornadas sobre la Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'24)

27/11/2024

La experiencia del piloto académico de Valdoviño, en el que se evaluaba la perspectiva de género en el diseño arquitectónico de ámbitos rurales fue presentado por Emma López Bahut en el 12º Congreso JIDA, que se ha celebrado en el edificio del Hospital de San Carlos, en Aranjuez. Se trata de unas jornadas de innovación docente organizadas por la Universidad Politécnica de Cataluña y, en esta edición, la Universidad Rey Juan Carlos. Han participado más de 140 docentes de distintas universidades españolas y de América Latina. El artículo presentado está disponible en el apartado «Publicaciones» y en el siguiente enlace:

VIII Seminar Day en el CISPAC: Desarrollo Rural Sostenible

14/11/2024

El proyecto ESMAART participará el próximo 21 de noviembre en el Seminar Day, organizado por el CISPAC, en su sede Santiago de Compostela. Se trata de una oportunidad para difundir los más recientes avances  de los proyectos SHERPA y ESMAART. 

Participación en el 35º Congreso Internacional de Geografía, en Dublín

01/09/2024

La semana pasada, una nutrida representación del proyecto ESMAART, con Amparo Casares, Emma López Bahut, Ángeles Santos, y Jorge Rodríguez, participó en el 35ºCongreso Internacional de Geografía, celebrado en la Dublin City University. Se trata de uno de los congresos más importantes en esta disciplina, ya que reune a miles de investigadores de todo el mundo. Durante esa semana se presentaron hasta 4 comunicaciones del proyecto Esmaart, sobre el agua, la perspectiva de género, la gestión comunitaria, y la accesibildad a  los servicios básicos. Las comunicaciones están disponibles en el apartado «Biblioteca» del proyecto

Participación en el 37º Congreso Internacional Passive and Low Energy Architecture, Wroclaw, Polonia

01/07/2024

Esta semana hemos presentado una comunicación sobre la planificación para la autosuficiencia energética de núcleos rurales en el 37º Congreso Internacional sobre Arquitectura y Diseño Urbano Sostenibles, conocido como PLEA o Passive and Low Energy Architecture. Se trata de una de la reuniones científicas más prestigiosas y concurridas de este ámbito, que viene celebrándose desde 1982. Además de presentar la ponencia, ha sido una excelente oportunidad para establecer nuevos vínculos y colaboraciones con investigadores de todo el mundo.

Conferencia y taller sobre perspectiva de género en arquitectura doméstica

29/02/2024

El pasado miércoles 28 de febrero, en el marco del proyecto de investigación ESMAART, las investigadoras Cristina Botana y María Novas impartieron una conferencia sobre la perspectiva de género en el diseño de viviendas para la ordenación del espacio rural. Esta actividad forma parte del piloto académico de Valdoviño del proyecto Esmaart.